Releyendo alguno de nuestros artículos de hace unos meses he encontrado uno que me gustaría recordar o que lo leáis por primera vez los que habéis empezado a seguirnos más recientemente. Se trata del Manual para la independencia financiera de un patrimonio medio.
Dicho esto, y releído o no, me gustaría hacer hincapié en el potencial que tiene nuestro patrimonio si lo hacemos trabajar convenientemente y exprimimos todo lo que nos puede dar de sí. El efectivo, los negocios, pero sobre todo los inmuebles pueden y deben generar rentas que van mucho más allá que los simples alquileres que se les consiguen en el mejor de los casos. Todos nuestros inmuebles pueden ser un activo, incluso los inmuebles que reservamos para el disfrute propio.
Recordemos que Robert Kiyosaki en sus numerosos libros proclama a todo su público que "su casa no es un áctivo", referiéndose a la costumbre ancestral de considerar los inmuebles utilizados para el propio uso y disfrute como un elemento más en la columna de los activos, que sin embargo sólo "sacan el dinero del bolsillo". Pero si conseguimos formas alternativas financieramente capaces de obtener rentas fijas y seguras superiores a los costes hipotecarios, damos un vuelco espectacular a este escenario:
Hoy el ciclo inmobiliario está agotado. Y lo estará durante unos cuantos años. Pero para aquellos que no se sienten cómodos sin que su patrimonio se componga mayoritariamente por inmuebles incluso en ciclos bajistas, hay soluciones financieramente muy interesantes. Al margen de los alquileres que puedan devengar, la aplicación financiera de su valor hipotecario permitirá seguir aprovechando el rendimiento potencial de ese capital y las futuras plusvalías de los inmuebles, incluso para los destinados al propio uso.

Desfiscalización, renta fija apalancada, rigor, rentabilización de todos los inmuebles, etc. son algunos de los ingredientes necesarios para determinadas reestructuraciones patrimoniales que deseen exprimir todos sus recursos para crecer óptimamente y en definitiva para encontrar la Felicidad en la Riqueza, sea cual sea su dimensión.
A pesar de que nuestro admirado Kiyosaki calificó como pasivo los inmuebles para el uso propio, y en la mayoría de casos no le falta razón, existen maneras de convertirlos en activos sin renunciar a su uso y disfrute, incluso rentabilzando doblemente los inmuebles alquilados. Por supuesto todo ello optimizando el potencial crecimiento sostenido de las plusvalías del Real Estate a medio y largo plazo. Con su permiso Mr. Kiyosaki.
Respetuosamente, Global Counsellor y Gurús Mundi.
P.D. Con la Iglesia hemos topado. Me huelo que este post tendrá unos cuantos comentarios...
2 comentarios:
Primero felicidades por el blog y vuestra vision fresh del asesoramiento en busca de la felicidad e independencia economica.
Me ha sorprendido gratamente vuestro comentario positivo sobre kiyosaki y sus ideas, aunque le refuteis sobre el pasivo que puede ser la propia vivienda, Me sorprende porque cualquier gestor o asesor de inversiones y patrimonio denostaria sin pudor a un mal llamado escritor new age de las finanzas.
Creo que aunque vuestro origen y el de kiyosaki es muy distinto,vuestro fin es el mismo: que todos tengamos derecho y conocimiento para con nuestros recursos aprovecharlos al maximo y buscar ese nivel maximo de estabilidad financiera.
Gracias.K.
Muchas gracias K por tu comentario.
No sé por qué te sorprende tanto una opinión positiva sobre Kiyosaki, porque pienso que la labor que ha desempeñado en animar a mucha gente en todo el mundo a empezar a cuidar de sus finanzas y educarse financieramente no tiene precio.
Podemos confesarte que entre nuestros Counsellors hay muchas personas que le tienen mucho aprecio a este señor :).
Todo eso, logicamente, sin olvidar que muchos de sus conceptos se pueden ampliar y mejorar. Pero, como tú bien has dicho, el fin es el mismo: "que todos tengamos derecho y conocimiento para con nuestros recursos aprovecharlos al maximo y buscar ese nivel maximo de estabilidad financiera".
Publicar un comentario