En el siguiente gráfico de dshort.com vemos cómo han evolucionado históricamente los 4 crash más demoledores de la Historia moderna de la Economía mundial. En él vemos cuatro colores que corresponden a los recorridos bajistas de:
- La Crisis del Petróleo desde el 11 de Enero de 1973 hasta el 3 de Octubre de 1974.
- Es Crash de la Burbuja Tecnológica desde el 24 de Marzo de 2000 hasta el 9 de Octubre de 2002.
- El Crash del 29 y la Gran Depresión desde el 3 de Septiembre de 1929 hasta el 8 de Julio de 1932.
- El Crash de la actual Burbuja Crediticia desde el 9 de Octubre de 2007 hasta una fecha futura incierta.


¿Qué conclusiones podemos sacar de este gráfico? Por ejemplo que en la actualidad hemos alcanzado un 50% de descenso en tan pocas sesiones como sucedió en el Crack del 29, y por el contrario las otras dos caídas necesitaron de muchas más semanas de mercado. Es decir, la verticalidad de esta caída es sólo comparable a la del 29 hasta el momento.
Por otro lado también debemos contemplar que la causa de la crisis actual no está localizada en un sector concreto como lo fue en el 73, energía (interesante artículo de 1975 al respecto), o en el 2000, tecnológicas (resumen del año 2000 de El Mundo). Como ya hemos dicho en otras ocasiones estamos ante una multi-crisis poliédrica con un componente de desapalancamiento y trampa de liquidez jamás visto. Además en un entorno globalizado como nunca, y por supuesto incomparable a lo sucedido en 1929.

Nuestro horizonte depresivo no tiene parangón y por lo tanto este ejercicio comparativo es muy temerario, pero recordemos que el horizonte de 800 o 1000 sesiones que vemos en este gráfico no es más que una fase de la Great Depression del 29. Y como ya hemos dicho la crisis actual sufre fundamentos nunca vistos que pueden hacer que la depresión sea incluso más profunda y larga.

Mientras tanto deberíamos ser muy escépticos ante las previsiones de recuperación próxima basadas en absurdas estadísticas cíclicas, sacadas de tiempos pasados y/o recientes, de cuando el mundo era capitalista. Hoy todavía no sabemos cómo nombrar adonde vamos, pero es otra cosa, una nueva era donde la liquidez parece la única moneda de cambio hasta el momento.
1 comentario:
A mi estos graficos me hacen gracia , De hecho como analista en Banca,,economista y empresario , a lo largo de mi experiencia laboral, el acierto de la opinion de los expertos ha sido mas bien escasa.
Sabiendo que estos graficos son reflejo de la confianza futura en la psique de la gente , y sabiendo que hay 4 que manipulan los acontecimientos con atentados, guerras, estafas, medios de comunicación , etc..,
que sentido tiene analizar a piton pasado la realidad ??
No quiero dar la impresion de pesimismo, en cualquier caso recordar que un pesimista es un optimista bien informado, ;-)
Joan Daunis
Publicar un comentario