Se habla mucho acerca de si es ya momento o no para abandonar la liquidez y comenzar a invertir en bolsa, aunque a muchos, fue la liquidez la que los abandonó a ellos hace tiempo. Es cierto que hoy ya se ven muchas empresas a buen precio o incluso a precios ridículos como me dijo mi Amigo Pepe (grandísmo gestor donde los haya) hace pocos días. Buffet y otros Grandes ya proclaman a cuatro vientos su avidez compradora de buenas empresas. Se oyen también voces que discuten si la famosa claudicación ha tenido ya lugar o no.


La mayor parte de ellos, no obstante, con Mentalidad Interruptor que sólo contempla la simplista estrategia patrimonial de entro o salgo de la bolsa. Como ya explicamos en Circunstancias vs Rentabilidad/Riesgo, nuestro patrimonio es mucho más que el dinero del banco. Y además, dentro de lo que es dinero en efectivo debemos tener claro qué parte podemos arriesgar en bolsa, y ser conscientes de que ese dinero no sólo puede no generarnos rentas sino que además puede perderse en gran medida. Todo ello, en el marco de un Balance Vital que es la hoja de ruta de nuestra vida y nuestro patrimonio. Por todo ello, la Mentalidad Interruptor no sólo es simplista sino también peligrosísima, ya que sólo tiene posibilidades de éxito si adivinamos exactamente el momento del suelo bursátil. Y aún en ese supuesto, la depresión puede condenar nuestra añorada liquidez a un deseperante mercado flat durante muchos años. La mayoría olvidan que, incluso en una época no depresiva, el Dow Jones apenas subió un 10% entre 1965 y 1983.


Sé que muchos diréis que con un patrimonio muy escaso, el volumen a destinar a la inversión en variable permite poco margen de maniobra. Y es razonablemente cierto a pesar de que, dependiendo no obstante de cada circunstancia personal, el porcentaje susceptible de riesgo del total patrimonial sea mayor. Pero para los patrimonio medios y mayores, la mentalidad interruptor es uno de los errores más graves que se puden cometer, ya que tiene una sóla y única oportunidad de éxito como ya hemos dicho.
Obviamente esta mentalidad debe ser incompatible con una inversión a largo plazo que busque valor en nuestras compras. Pero también es temerario entrar y salir en tromba del mercado incluso para los inversores que se basan en análisis técnico, ya que siguen teniendo una sola posibilidad de éxito a pesar de que algunas figuras sean de alta fiabilidad. Los errores y/o las excepciones técnicas, con esta mentalidad, pueden tener aún consecuencias más graves que para el inversor value.
"Si no puedes cumplir la condena, no cometas el delito."
Inversor en Derivados (1978-2008)
No hay comentarios:
Publicar un comentario