
Cuando uno escucha perlas como la del vídeo que a continuación adjuntamos, se da cuenta de que los conceptos y reflexiones verdaderamente importantes, son comunes a la mayoría de
elegidos que han triunfado de una u otra forma en la vida. No me refiero al triunfo económico sino al personal, aunque muchas veces vayan acompañados el uno del otro, y no siempre formen una conjunción positiva. Existen una serie de pensamientos y reflexiones sabias que son reveladoramente comunes en aquellos quienes pueden sentirse plenamente orgullosos al final de sus vidas. Aquellos quienes han contribuido claramente a hacer un mundo mejor en mayor o menor medida o cuyo paso por esta vida no ha sido estéril. En definitiva a los que por uno u otro motivo admiramos y quisiéramos estar capacitados para emular. Pero también estas reflexiones deben ser comunes en simples mortales que no pasaremos a la historia, pero que sí que nos empeñamos en llegar al final de nuestras vidas con la satisfacción de sentirnos plenamente orgullosos de nuestro paso por este mundo.
Entre estos conceptos y reflexiones encontramos sabiduría, espiritualidad, ética, inteligencia, humildad, coraje, ideales, justicia y un largo etcétera de virtudes vitales, sin las cuales nuestra existencia en el mejor de los casos será anónima, intrascendente, gris, vulgar e inútil, cuando no perjudicial.
Por nuestra parte, humildemente quisimos ya en el momento de nuestros inicios como Family Office que muchas de estas virtudes fueran contempladas por nuestros clientes a la hora de diseñar su futuro. Curiosamente al igual que
Steve Jobs , una de las múltiples reflexiones que siempre nos ha gustado hacer con nuestros nuevos clientes antes de elaborar el
Plan Global de la Riqueza es la siguiente: ¿Qué cambios debería hacer en su vida si le diagnosticaran una grave enfermedad y su tiempo se acabara súbitamente? Las respuestas con las que nos encontramos son muy diversas, pero siempre suponen reflexiones extremadamente fructíferas. No debemos esperar al final de nuestra vida para ponerla en orden. Y la contratación de un family office es el momento adecuado para hacer éstos y otros muchos otros cambios que no siempre tienen relación directa con la optimización de nuestras inversiones.

Como veréis en el vídeo de Steve Jobs, también esta reflexión sobre el fin de la vida le ha ayudado a analizar y relativizar lo verdaderamente importante de este mundo. Aunque pueda sorprender, cuando hablamos de gestionar y estructurar patrimonios más o menos importantes, las consecuencias de contemplar o ignorar estas reflexiones son muy notables. Para bien y para mal. Y podemos asegurar que cuando la talla personal de un Cliente le permite valorar estos conceptos y reflexiones que le proponemos a la hora de diseñar su
PGR, los resultados en cuanto a progresión y Felicidad patrimonial son espectaculares. Buscar la Felicidad paralelamente pero también más allá del incremento de nuestra fortuna, es algo muy enriquecedor a todos los niveles. Como ya hemos dicho alguna vez:
Paradójicamente, cuando el interés se centra en el disfrute del camino se suele subir al pódium, y la felicidad conseguida es muy superior a la mera medalla.

Perder de vista estos conceptos y reflexiones vitales cuando tratamos de dinero y patrimonio, es uno de los mayores peligros en que podemos incurrir. La optimización de los rendimientos de nuestros activos nos producirá dinero, pero también infinidad de problemas que derivarán en infelicidad si ignoramos lo realmente importante de la Vida. En cambio, si hemos valorado convenientemente estos conceptos, la progresión patrimonial en un entorno de vida sabio será mucho más probable y sencillo de optimizar. Esta es la base del
Efecto Cluster positivo.
Os dejo la versión del discurso de Mr. Jobs que encontré hace más de un año en
Gurusblog gracias a
Investorsconundrum, ya que está entera y subtitulada en español. Sin embargo el discurso de Steve Jobs inauguró el curso del 2005 en dicha universidad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario